Páginas

Cuántas horas se debe dormir


Todos necesitamos dormir. Sin embargo, ¿usted duerme lo suficiente? Cualquier padre primerizo se preguntará cuánto tiene que dejar dormir a su bebé; se puede plantear si sus hijos adolescentes tienen carencia de sueño o un adulto se puede cuestionar por qué siente como si se quedara dormido a lo largo del día. Este artículo muestra cómo cambia nuestra necesidad de sueño a lo largo de la vida.

• Pasar una buena noche.
• Bebés.
• Niños pequeños.
• Niños mayores.
• Adolescentes.
• Adultos.
• Ancianos.
 


PASAR UNA BUENA NOCHE.


El tiempo y el tipo de sueño que necesita van cambiando a medida que se va creciendo. Sin embargo, las horas de sueño que necesita no están determinadas por la edad. Cada persona necesita unas horas diferentes: no hay un número mágico y es posible que usted necesite más o menos tiempo que la media. No solo interviene el tiempo que duerme sino la calidad del sueño. El sueño varía día a día dependiendo de las circunstancias a las que se enfrente. 

La información que se le ofrece en este artículo es general e intentamos mostrar los cambios que se producen en el sueño en las diferentes etapas de la vida.


BEBÉS.
 

Los bebés se desarrollan rápidamente –necesitan 17 horas cada día para dormir para ser capaces de seguir un desarrollo óptimo y aprender.

Nuestro reloj biológico que divide el tiempo en el ciclo diurno y nocturno no está completamente desarrollado cuando nacemos. Los bebés lo desarrollan durante los primeros seis meses de vida y lo van ajustando gradualmente, durmiendo más por la noche que por la mañana.


Los bebés, como los adultos, alternan periodos de movimientos oculares rápidos (REM) que es el momento en el que se sueña, con la fase NREM, cuando nos encontramos en un sueño profundo. Sin embargo, los bebés están en mayor proporción de tiempo en la fase REM que los adultos y menos tiempo en un sueño profundo, lo que significa que es más fácil que se despierten. A su vez, alternan entre las diferentes etapas más a menudo, lo que quiere decir que se despiertan más veces durante la noche que los adultos. 

NIÑOS PEQUEÑOS.
 

Los niños pequeños son muy activos, por lo que necesitan más tiempo para descansar –niños de 1 a 2 años necesitan entre diez y trece horas para dormir cada día. Algunos padres piensan que es mejor dejar que su hijo duerma solo por la noche, mientras que otros creen que es mejor que el niño se eche la siesta y que duerma menos horas seguidas por la noche. Si usted es padre de un niño pequeño es importante que haga lo que mejor se adapte a su hijo y a usted.

A esta edad, las pesadillas pueden empezar a ser un problema.

NIÑOS MAYORES.
 

Como hemos señalado anteriormente, los niños son muy activos, y están aprendiendo y desarrollándose a un ritmo vertiginoso, por lo que deben descansar y dormir más. El sueño de los niños necesita variar –generalmente, necesitan entra ocho y once horas de sueño cada día, requiriendo cada vez menos a medida que crecen. Como en cualquier edad, no existe una cifra exacta de horas para dormir, pero los padres pueden valorar cuántas horas necesita su hijo concretamente. 

ADOLESCENTES.
 

Generalmente, los adolescentes necesitan una media de nueves horas para dormir –sin embargo, normalmente no duermen lo suficiente. Es muy frecuente que un adolescente quiera acostarse tarde por la noche y después quejarse por tener que madrugar para ir al instituto; a pesar de esto, no hay duda de que existe una razón biológica detrás de todo esto. Cuando se llega a la adolescencia, su pauta natural de sueño cambia. Una hormona, denominada melatonina, la cual se cree que está relacionada con el sueño, aparece más tarde en la adolescencia –haciendo que el joven se sienta cansado más tarde. Esto se conoce con el nombre de Síndrome de la Fase de Sueño Retrasada.

Intente que su hijo se acueste y se levante a la misma hora cada día, ya que esto le ayudará a dormir las horas que necesita.


ADULTOS.
 

Generalmente, los adultos necesitan una media de ocho horas de sueño. Sin embargo, hay personas que necesitan dormir menos tiempo. Como persona adulta, puede permitirse el no dormir una noche o dormir muy poco –al día siguiente, por supuesto, se sentirá cansado. Sin embargo, una falta de sueño continuo (insomnio) puede afectarle tanto física como mentalmente. Esto puede interferir en trabajar de forma efectiva o a la hora de realizar ciertas actividades –como conducir. Consulte con su médico de cabecera si tiene problemas para dormir que afecten su día a día, ya que se le puede prescribir algún tratamiento o incluso remitirle al especialista para la realización de un estudio más profundo del sueño. 

ANCIANOS.
 

La necesidad de dormir no disminuye con la edad –ocho horas continúan siendo las necesarias para muchas personas. Sin embargo, a medida que una persona va envejeciendo, tiene un sueño menos profundo. Por tanto, es más probable que se despierte a las tres o cuatro horas de haberse acostado –y que encuentre dificultad para conciliar de nuevo el sueño. Otros temas de salud, como la necesidad de ir al baño por la noche debido a problemas de próstata, el dolor que produce la osteoartritis, o la ansiedad y la depresión, interfieren en las horas y la calidad del sueño.

Si no tiene demasiado sueño por la noche, puede sentirse adormilado durante el día. Es probable que se acueste más temprano y, por consiguiente, se levante más pronto.