Páginas

España primer destino para Rusia si se abole la exigencia de visado



El techo natural del turismo ruso hacia Españase estima en 2’2 millones de personas, el doble que la cifra de visitantes del país eslavo registrada en 2012. Ahora bien, en caso de que se suprimiera la exigencia de visado a los turistas deRusia, los touroperadores que operan en este mercado calculan que estaríamos hablando de un volumen de 3 millones de viajeros rusos, los mismos que recibe hoy en día Turquía, su primer destino.
  
“La abolición del visado puede tener un efecto ‘boom’ y colocarnos en posición de líder o co-líder enRusia”, ha señalado a preferente.com el director de la OET de MoscúFélix de Paz. La hoja de ruta de las autoridades rusas apunta a un plazo de dos a tres años para que se eliminen los visados para entrar en países Schengen. No obstante, las reticencias de Alemania, Holanda o Polonia podrían ralentizar estas pretensiones.

 De paz ha subrayado que “la motivación fundamental de los rusos que solicitan un visado son las vacaciones, no la emigración”. Por esta razón, ha defendido que “el visado debe ser un requisito flexible”.
  
La demanda no para de crecer tanto en las oficinas españolas en Moscú como en los 15 centros de la compañía gestora de visados VFS repartidos por Rusia que atienden peticiones para España. Los aumentos han sido constantes, aunque variables: un 18% en enero, un 72% en febrero, sin cambio en marzo y un 30% más en abril.
  
En 2013 se espera superar el millón de visados de ciudadanos rusos que quieren viajar a España, un 20% más que los registrados el año pasado, siendo nuestro país el que más permisos concede a los rusos, solo por detrás de la fronteriza Finlandia. La expedición de estos documentos, además, supone una interesante fuente de ingresos para el Estado español. En concreto, generó 20 millones de euros en 2012.

España está retando a los actuales números uno y dos para el mercado ruso, Turquía y Egipto. Por detrás están TailandiaGoa (India) y Chipre, aunque en opinión del responsable de la Oficina Española de Turismo en Moscú no suponen una amenaza. “La fórmula de viaje favorita de los rusos es la que España ofrece: cuatro o cinco días de estancia, con uno o dos días en ciudades, y oferta de cultura, gastronomía, compras y sol”.

Para Félix de PazRusia es “un mercado cortoplacista por el que apostar”. La estrategia deTurespaña ha virado desde un trabajo dedicado en un 90% a la touroperación a un esfuerzo centrado en un 75%  en el cliente final, con muchas acciones directas de promoción.
  

Uno de los retos de la OET rusa es “diversificar los destinos españoles”. Una vez consolidado el arco mediterráneo y las islas, “Madrid puede tener ahí una oportunidad, pues tiene el aeropuerto y la cultura”, ha comentado De Paz. Además, en su opinión la región madrileña “puede ser un catalizador fundamental del turismo ruso hacia otras comunidades. Hay que fomentar el cross-selling, pues puede ser una fórmula exitosa de interés para el ruso”.
  
En cuanto a las amenazas a las buenas perspectivas del mercado de Rusia, el funcionario ha señalado la ralentización del crecimiento económico del país (a un 3%), la posibilidad de una subida de los tipos de cambio o la vuelta de Egipto que, a pesar de lo que se temía, “no está siendo tan fuerte”, pues de los 700.000 turistas rusos que perdió solo ha recuperado medio millón.