Páginas

ABISMO EN EL FONDO DEL MAR 

Un paseo por la naturaleza mas desconocida



Científicos estadounidenses elaboraron la cartografía más detallada, hasta la fecha, de la parte más profunda de los océanos del mundo.
La Fosa de las Marianas en el Pacífico occidental tiene una longitud de 2.500 kilómetros y se extiende hacia el fondo hasta unos 10.994 metros.

El estudio, elaborado por el Centro Cartográfico para Costas y Océanos (CCOM, por sus siglas en inglés), se llevó a cabo para ayudar a determinar el límite exacto de las aguas estadounidenses en la región.
La medición del punto de mayor profundidad - conocido como el Abismo Challenger - es probablemente la más precisa de todas las que se han hecho.
"Medimos la fosa completa, desde su punto más al norte en Dutton Ridge, hasta donde se convierte en la Fosa de Yap en el sur", explicó el doctor Jim Gardner del CCOM, que está basado en la Universidad de Nuevo Hampshire.
Utilizamos una ecosonda multihaz montada sobre un barco hidrográfico de la Marina de Estados Unidos. Este instrumento te permite medir una franja de sondeos perpendicular a la línea de la ruta del barco. Es como cortar la grama. Y pudimos medir la fosa a una resolución de 100 metros", le dijo a la BBC.


Mayor que el monte Everest

La distancia hasta el fondo del Abismo Challenger tiene un error asociado de cerca de más o menos 40 metros.
La cifra de 10.994 metros es un poco menor que otras mediciones recientes en la era moderna, pero todas son muy similares.
Un sitio en la fosa cerca de 200 kilómetros al este del Challenger va casi tan abajo. Este punto, conocido como el Abismo HMRG, tiene una profundidad de 10.809 metros.
Es extraordinario pensar que la profundidad de tanto el Challenger como el HMRG es mayor que la altura sobre el nivel del mar del Monte Everest.
El doctor Gardner señaló que la medición hecha por su equipo puso un gran esfuerzo en conseguir el "perfil correcto de la velocidad del sonido" de la columna de agua. Este cálculo de las señales de ecosondeo mientras se desciende es la principal fuente de errores.
Los resultados de la medición fueron presentados en la conferencia anual de la Unión Geofísica de Estados Unidos (AGU, según sus siglas en inglés).
El departamento de Estado de EE.UU. financió el estudio porque quiere saber si la zona económica exclusiva que incluye los territorios estadounidenses de Guam y la Islas Marianas del Norte puede ser ampliada más allá de su límite actual de 200 millas náuticas (370 kilómetros).
Esto puede ser posible si la forma del fondo del mar cumple ciertos requisitos bajo la Convención de Naciones Unidas sobre la Ley del Mar.




El submarino Oceanic de Virgin es uno de los vehículos tripulados que busca explorar la Fosa de las Marianas.Hasta ahora sólo dos personas han visitado el Abismo Challenger, Don Walsh y Jacques Picard, en el batiscafo Trieste en 1960.

"Carrera hasta el fondo"


El estudio es también de mucha actualidad ya que cuatro equipos están a punto de enviar sumergibles tripulados hasta la fosa para explorar sus profundidades.
En estos momentos hay una carrera para llegar a lo más profundo del mar en el que participan: el submarino Oceanic de Virgin, que tendrá como piloto a Chris Welsh, los submarinos Tritón, que están basados en Florida, EE.UU, el director James Cameron que está apoyando otro intento de filmar la Fosa de las Marianas, y DOER Marine, un proyecto respaldado por Eric Schmidt de Google y la oceanógrafa Sylvia Earle.


Esas misiones representarán una arriesgada apuesta para sus participantes, tanto desdel el punto de vista financiero como de reputación, además de plantear un serio problema de seguridad para sus pilotos.
La doctora Earle le dijo a la BBC que "en 1960 Don Walsh y Jacques Picard, sólo sabían que estaban descendiendo en el batiscofo Trieste a lo que se creía era el lugar más profundo del mar, el Abismo Challenger en la Fosa de las Marianas.
"El terreno era desconocido, virgen, verdaderamente una inmersión a un misterio profundo. Hoy, mientras los exploradores comienzan a regresar al lugar más profundo, pueden hacerlo con un mapa de alta resolución en la mano, gracias a las tecnologías que no existían hace medio siglo".
"A grandes rasgos las principales cordilleras del océano y valles están ahora definidos en mapas derivados de observaciones satelitales y sondas sonoras de naves de investigación, pero sólo el 5% del océano ha sido explorado y medido con detalles comparado al terreno por encima del océano o la superficie de la Luna, Marte o Júpiter.
"En 1960, parecía que nada que los humanos pudieran hacer podría alterar la naturaleza del océano o si lo hacíamos no importaba. Ahora sabemos que el océano es el "sistema de soporte vital" de la Tierra, el corazón azul del planeta, clave para el clima, la química planetaria. También sabemos que el océano enfrenta problemas por lo que le estamos metiendo y por lo que le estamos sacando".
"Los mapas de alta resolución de la icónica Fosa de las Marianas pueden inspirar acciones para llenar los espacios blancos para el resto de la superficie de la Tierra bajo el mar. Por lo mínimo deberíamos tener un buen mapa de la parte de la Tierra que nos mantiene vivos".

DOCUMENTAL