- TUTORIAL PARA ORIENTAR LA RISA EN NUESTRO ESTADO
Curarse a carcajadas
La risa es el mejor compañero que podés tener en tu camino. Además de ser gratuita es sinónimo de vida , crecimiento y salud mental. Con ella podés superar los malos momentos y gozar de las cosas cotidianas. La risa es la libertad ya que nos libramos del estrés y la ansiedad acumulados. Disminuye el colesterol, produce una activación cerebral donde se aumenta la liberación de neurotransmisores que dan lugar a una sensación placentera y sedante.
Tras una carcajada se activan las endorfinas que son las hormonas responsables de aminorar el dolor, son la "morfina interna" que produce el cerebro.
Al reírnos aumentan la ventilación y la sangre se oxigena.
La risa está conectada con el hemisferio derecho, parte del cerebro responsable de la creatividad, la intuición, el juego y el arte.
Hay muchas personas que se benefician con esta técnica, los depresivos son muy agradecidos porque tienen unos niveles muy bajos de "serotonina y dopamina" -sustancias cerebrales- que con la carcajada aumentan y mejora su estado. También todas las patologías del sistema inmunológico mejoran con esta terapia, cuando una persona busca y consigue energía positiva, su cuerpo responde totalmente.
Los recelos de la ciencia occidental.
La risa es uno de los misterios más antiguos de la ciencia y lo sigue siendo.
En Oriente, la risa es muy apreciada. Los budistas Zen buscan la iluminación a través de una gran carcajada. Sin embargo, la filosofía de Occidente no ha considerado bien a las personas divertidas o con humor, probablemente esto se relacione con el cristianismo donde está bien visto sufrir en este mundo para conseguir una recompensa en el otro.
Sin embargo, cada día son más los profesionales de la salud que se interesan por este tipo de terapia y se acercan a ella con voluntad de aplicarla con sus enfermos.
A veces, los que nos reímos a pata suelta, tenemos miedo a ser malinterpretados, a parecer vulgares en lugar de serios profesionales . Sin embargo es de vital importancia para los que nos ocupamos de transmitir la risa como terapia sanadora que mantengamos la moral elevada y una actitud positiva que incluya la esperanza, la alegría y la risa
La risa renueva las energías, estimula tu cerebro y eleva tu autoestima.
Es el mejor remedio para el padecimiento de las enfermedades del alma.
Cuando reímos se mueve el diafragma, los pulmones se movilizan, lo que hace que mejore la respiración, se fortalece el corazón e incluso las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio.
Cuando nos reímos el cerebro hace que nuestro cuerpo genera endorfinas. También se segregan sustancias como la serotonina, que tiene poderes calmantes. El cuerpo segrega más adrenalina, lo que potencia la creatividad y la imaginación.
Por eso además de producir bienestar a nivel espiritual, psicológico y social, la risa tiene una profunda relación con los estados fisiológicos del organismo. Al reír experimentamos una especie de electroshock que nos ayuda a combatir todo tipo de enfermedades y a favorecer y hacer placentera nuestra vida.
Cuando reímos no sólo nos desconectamos de todo, también nos desinhibimos. Y si somos capaces de reírnos de nosotros mismos, damos paso al fortalecimiento de nuestra autoestima, pues somos capaces de manejar el sentido del ridículo.
¿ Quien no se ha tentado alguna vez? Y se ha reido hasta que le dolia la panza.
La sonrisa es el camino más corto entre las personas y tiene el plus de ser altamente contagiosa.
Cuando alguien empieza a reírse los que están cerca es casi seguro que acaben riendo todos, con la característica de que cuanto menos apropiada sea la carcajada, más difícil será controlarla. Cuando te cruzas con una persona desconocida, una simple sonrisa del otro es una señal de aprobación.
Una simple sonrisa puede hacer derretir a cualquier persona enojada. Una sonrisa ilumina tu rostro y hace que nos veamos mas lindos ante el otro.
Una muy conocida frase dice: "Nunca dejes de sonreír, incluso cuando estés triste, porque nunca sabes quien se va a enamorar de tu sonrisa".
Curarse a carcajadas
La risa es el mejor compañero que podés tener en tu camino. Además de ser gratuita es sinónimo de vida , crecimiento y salud mental. Con ella podés superar los malos momentos y gozar de las cosas cotidianas. La risa es la libertad ya que nos libramos del estrés y la ansiedad acumulados. Disminuye el colesterol, produce una activación cerebral donde se aumenta la liberación de neurotransmisores que dan lugar a una sensación placentera y sedante.
Tras una carcajada se activan las endorfinas que son las hormonas responsables de aminorar el dolor, son la "morfina interna" que produce el cerebro.
Tras una carcajada se activan las endorfinas que son las hormonas responsables de aminorar el dolor, son la "morfina interna" que produce el cerebro.
Al reírnos aumentan la ventilación y la sangre se oxigena.
La risa está conectada con el hemisferio derecho, parte del cerebro responsable de la creatividad, la intuición, el juego y el arte.
Hay muchas personas que se benefician con esta técnica, los depresivos son muy agradecidos porque tienen unos niveles muy bajos de "serotonina y dopamina" -sustancias cerebrales- que con la carcajada aumentan y mejora su estado. También todas las patologías del sistema inmunológico mejoran con esta terapia, cuando una persona busca y consigue energía positiva, su cuerpo responde totalmente.
La risa está conectada con el hemisferio derecho, parte del cerebro responsable de la creatividad, la intuición, el juego y el arte.
Hay muchas personas que se benefician con esta técnica, los depresivos son muy agradecidos porque tienen unos niveles muy bajos de "serotonina y dopamina" -sustancias cerebrales- que con la carcajada aumentan y mejora su estado. También todas las patologías del sistema inmunológico mejoran con esta terapia, cuando una persona busca y consigue energía positiva, su cuerpo responde totalmente.
Los recelos de la ciencia occidental.
La risa es uno de los misterios más antiguos de la ciencia y lo sigue siendo.
En Oriente, la risa es muy apreciada. Los budistas Zen buscan la iluminación a través de una gran carcajada. Sin embargo, la filosofía de Occidente no ha considerado bien a las personas divertidas o con humor, probablemente esto se relacione con el cristianismo donde está bien visto sufrir en este mundo para conseguir una recompensa en el otro.
Sin embargo, cada día son más los profesionales de la salud que se interesan por este tipo de terapia y se acercan a ella con voluntad de aplicarla con sus enfermos.
A veces, los que nos reímos a pata suelta, tenemos miedo a ser malinterpretados, a parecer vulgares en lugar de serios profesionales . Sin embargo es de vital importancia para los que nos ocupamos de transmitir la risa como terapia sanadora que mantengamos la moral elevada y una actitud positiva que incluya la esperanza, la alegría y la risa
En Oriente, la risa es muy apreciada. Los budistas Zen buscan la iluminación a través de una gran carcajada. Sin embargo, la filosofía de Occidente no ha considerado bien a las personas divertidas o con humor, probablemente esto se relacione con el cristianismo donde está bien visto sufrir en este mundo para conseguir una recompensa en el otro.
Sin embargo, cada día son más los profesionales de la salud que se interesan por este tipo de terapia y se acercan a ella con voluntad de aplicarla con sus enfermos.
A veces, los que nos reímos a pata suelta, tenemos miedo a ser malinterpretados, a parecer vulgares en lugar de serios profesionales . Sin embargo es de vital importancia para los que nos ocupamos de transmitir la risa como terapia sanadora que mantengamos la moral elevada y una actitud positiva que incluya la esperanza, la alegría y la risa

La risa renueva las energías, estimula tu cerebro y eleva tu autoestima.
Es el mejor remedio para el padecimiento de las enfermedades del alma.
Cuando reímos se mueve el diafragma, los pulmones se movilizan, lo que hace que mejore la respiración, se fortalece el corazón e incluso las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio.
Cuando nos reímos el cerebro hace que nuestro cuerpo genera endorfinas. También se segregan sustancias como la serotonina, que tiene poderes calmantes. El cuerpo segrega más adrenalina, lo que potencia la creatividad y la imaginación.
Por eso además de producir bienestar a nivel espiritual, psicológico y social, la risa tiene una profunda relación con los estados fisiológicos del organismo. Al reír experimentamos una especie de electroshock que nos ayuda a combatir todo tipo de enfermedades y a favorecer y hacer placentera nuestra vida.
Cuando reímos no sólo nos desconectamos de todo, también nos desinhibimos. Y si somos capaces de reírnos de nosotros mismos, damos paso al fortalecimiento de nuestra autoestima, pues somos capaces de manejar el sentido del ridículo.
¿ Quien no se ha tentado alguna vez? Y se ha reido hasta que le dolia la panza.
La sonrisa es el camino más corto entre las personas y tiene el plus de ser altamente contagiosa.
Cuando alguien empieza a reírse los que están cerca es casi seguro que acaben riendo todos, con la característica de que cuanto menos apropiada sea la carcajada, más difícil será controlarla. Cuando te cruzas con una persona desconocida, una simple sonrisa del otro es una señal de aprobación.
Una simple sonrisa puede hacer derretir a cualquier persona enojada. Una sonrisa ilumina tu rostro y hace que nos veamos mas lindos ante el otro.
Una muy conocida frase dice: "Nunca dejes de sonreír, incluso cuando estés triste, porque nunca sabes quien se va a enamorar de tu sonrisa".